Queridas y queridos:
Después de tanta muerte y muertos, les propongo un aire fresco: El insomnio de la Bella Durmiente, de Rocío Sánz, escritora y compositora costarricense que conocimos muchos en El rincón de los niños hace ya algunos ayeres. Lo encuentran en: http://proyectolectura.wordpress.com/2008/02/01/el-insomnio-de-la-bella-durmiente-rocio-sanz/
Tal vez esta vez sus comentarios pueden ir encaminados a contar si alguna vez han pensado en variaciones de cuentos infantiles. Gracias.
A casi cinco años de reuniones presenciales, el círculo de lectura Colibrí pasa al ciberespacio para mantener la reunión gozosa alrededor de la lectura
martes, 20 de noviembre de 2012
viernes, 16 de noviembre de 2012
Si muero lejos de ti, de Beatriz Espejo
Queridas y queridos:
Aunque ya pasó la celebración de los muertos, no puedo eludir el gusto que me da presentarles Si muero lejos de ti, de Beatriz Espejo, texto que pueden leer en:
Aunque ya pasó la celebración de los muertos, no puedo eludir el gusto que me da presentarles Si muero lejos de ti, de Beatriz Espejo, texto que pueden leer en:
http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/4507/4507/pdfs/45espejo.pdf y escuchar en: http://www.descargacultura.unam.mx/playerList/showAlbum?playerList.id=15656. Y, como seguramente se quedarán con ganas de saber más del Cementerio Père-Lachaise, Cimetière du Père-Lachaise, no se pierdan el recorrido que se ofrece en: http://www.pere-lachaise.com/.
Sería buenísimo si pudieran comentar aquí si ustedes harían lo mismo que la señora Agustina.
lunes, 29 de octubre de 2012
Dos calaveritas, de Víctor Cabrera
Queridas y queridos:
Para esta semana les propongo que disfruten de Dos calaveritas, de Víctor Cabrera, textos que pueden leer en: http://asuntosdomesticos.blogspot.mx/2007/10/dos-calaveritas.html, y escuchar en: http://www.descargacultura.unam.mx/app2/audios?id=1221 (número 06).
No se lo pierdan y comenten sus impresiones.
Para esta semana les propongo que disfruten de Dos calaveritas, de Víctor Cabrera, textos que pueden leer en: http://asuntosdomesticos.blogspot.mx/2007/10/dos-calaveritas.html, y escuchar en: http://www.descargacultura.unam.mx/app2/audios?id=1221 (número 06).
No se lo pierdan y comenten sus impresiones.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Hay que cortarlo, Pamela de la Paz
Queridas y queridos:
Sigo, así que mi propuesta de lectura ahora es: Hay que cortarlo, de Pamela de la Paz, texto que apareció también en La jornada semanal y que pueden leer en: http://www.jornada.unam.mx/2012/08/19/sem-cuentos.html, debajo de Un poco más.
Será interesante leer sus comentarios acerca de la primera frase. Gracias.
Sigo, así que mi propuesta de lectura ahora es: Hay que cortarlo, de Pamela de la Paz, texto que apareció también en La jornada semanal y que pueden leer en: http://www.jornada.unam.mx/2012/08/19/sem-cuentos.html, debajo de Un poco más.
Será interesante leer sus comentarios acerca de la primera frase. Gracias.
Despedirse de Livinus, de Roger van de Velde
Queridas y queridos:
Para ir preparándonos [díganme a qué], les propongo la lectura de Despedirse de Livinus, del gran Roger van de Velde, que hemos conocido ya en otras entregas de La jornada semanal, y que ahí mismo pueden encontrar: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/18/sem-roger.html
¿Cuál sería su decisión si estuvieran en el lugar de la hija?
Para ir preparándonos [díganme a qué], les propongo la lectura de Despedirse de Livinus, del gran Roger van de Velde, que hemos conocido ya en otras entregas de La jornada semanal, y que ahí mismo pueden encontrar: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/18/sem-roger.html
¿Cuál sería su decisión si estuvieran en el lugar de la hija?
viernes, 12 de octubre de 2012
Memoria y presente, de Elena Poniatowska
Queridas y queridos:
Para seguir con el tema, les propongo el texto que se publicó en La jornada semanal el domingo pasado. Memoria y presente se titula y la autora es la misma de La noche de Tlatelolco, Elena Poniatowska. Lo encuentran en: http://www.jornada.unam.mx/2012/10/07/sem-elena.html.
Será interesante leer sus comentarios sobre la relación entre el título y el contenido del artículo. Los espero.
Para seguir con el tema, les propongo el texto que se publicó en La jornada semanal el domingo pasado. Memoria y presente se titula y la autora es la misma de La noche de Tlatelolco, Elena Poniatowska. Lo encuentran en: http://www.jornada.unam.mx/2012/10/07/sem-elena.html.
Será interesante leer sus comentarios sobre la relación entre el título y el contenido del artículo. Los espero.
martes, 2 de octubre de 2012
Tlatelolco, de Jaime Sabines
Queridas y queridos:
Me anticipo esta semana, pues me urgió compartir con ustedes este texto: Tlatelolco, de Jaime Sabines. Hoy, 2 de octubre, seguimos diciendo: No se olvida. Encontrarán el poema en: http://tlatelolco.canciones.free.fr/Jaime%20Sabines.htm
Quisiera que en los comentarios digan qué les significa: [...] la sangre echa raíces / y crece como un árbol en el tiempo.
Un día, otro día más, de luto nacional.
Me anticipo esta semana, pues me urgió compartir con ustedes este texto: Tlatelolco, de Jaime Sabines. Hoy, 2 de octubre, seguimos diciendo: No se olvida. Encontrarán el poema en: http://tlatelolco.canciones.free.fr/Jaime%20Sabines.htm
Quisiera que en los comentarios digan qué les significa: [...] la sangre echa raíces / y crece como un árbol en el tiempo.
Un día, otro día más, de luto nacional.
viernes, 28 de septiembre de 2012
Las ruinas de México, de José Emilio Pacheco
Queridas y queridos:
A propósito de la conmemoración por el temblor de 1985 y lo sucedido en el Distrito Federal entonces, José Emilio Pacheco escribió Las ruinas de México (Elegía del retorno), texto que puede ser consultado en:
A propósito de la conmemoración por el temblor de 1985 y lo sucedido en el Distrito Federal entonces, José Emilio Pacheco escribió Las ruinas de México (Elegía del retorno), texto que puede ser consultado en:
Les propongo que revisen el texto, elijan una de las muchas partecitas que lo constituyen, la transcriban y la comenten.
Ojalá se animen.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Los monos, de Juan José Arreola
Queridas y queridos:
Del maestro Juan José Arreola, y en específico de su volumen Bestiario, les propongo leer Los monos, texto localizable en: http://cvc.cervantes.es/actcult/arreola/bestiario/monos.htm
Tal vez quieran comentar algo acerca de por qué nos miran con sarcasmo y con pena.
Del maestro Juan José Arreola, y en específico de su volumen Bestiario, les propongo leer Los monos, texto localizable en: http://cvc.cervantes.es/actcult/arreola/bestiario/monos.htm
Tal vez quieran comentar algo acerca de por qué nos miran con sarcasmo y con pena.
Alta traición, de José Emilio Pacheco
Queridas y queridos:
Les propongo leer (o releer, según sea el caso), Alta traición, de José Emilio Pacheco, el cual pueden buscar (y encontrar) en: http://amediavoz.com/pacheco.htm
Dicen algunos críticos que es el poema de José Emilio más conocido entre la juventud mexicana. ¿Será?
Una vez que lo lean, y reflexionen sobre él, tal vez les gustaría comentar sobre el título que le dio al poema.
Les propongo leer (o releer, según sea el caso), Alta traición, de José Emilio Pacheco, el cual pueden buscar (y encontrar) en: http://amediavoz.com/pacheco.htm
Dicen algunos críticos que es el poema de José Emilio más conocido entre la juventud mexicana. ¿Será?
Una vez que lo lean, y reflexionen sobre él, tal vez les gustaría comentar sobre el título que le dio al poema.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Lectura vs televisión, entrevista con Rius, de Ricardo Venegas
Queridas y queridos:
Les propongo leer la entrevista que le hizo Ricardo Venegas a Rius, nuestro querido monero mayor, titulada Lectura vs televisión y la cual pueden leer en: http://www.jornada.unam.mx/2012/08/12/sem-venegas.html
Sería interesante que comentaran acerca de si han leído o no a Rius, qué les ha parecido, y, sobre todo, qué les parece su posición respecto de la televisión: ¿están de acuerdo con él o no, y por qué?
Les propongo leer la entrevista que le hizo Ricardo Venegas a Rius, nuestro querido monero mayor, titulada Lectura vs televisión y la cual pueden leer en: http://www.jornada.unam.mx/2012/08/12/sem-venegas.html
Sería interesante que comentaran acerca de si han leído o no a Rius, qué les ha parecido, y, sobre todo, qué les parece su posición respecto de la televisión: ¿están de acuerdo con él o no, y por qué?
jueves, 30 de agosto de 2012
Mi vida con la ola, de Octavio Paz
Queridas y queridos:
Hoy les propongo leer Mi vida con la ola, de Octavio Paz, en una adaptación de Elena Poniatowska y con ilustraciones de Andrea Gómez.
Apareció publicado en la Enciclopedia infantil Colibrí hace muchísimos años pero ahora lo podemos ver en: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/Colibri/francisca/html/Pag4.php?index=1, dentro de la Biblioteca virtual del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE).
En los Comentarios se vale hacer relaciones de todo tipo: estados de la materia, juego del teléfono descompuesto, texto e ilustración, relato y experiencia personal. Los espero.
Hoy les propongo leer Mi vida con la ola, de Octavio Paz, en una adaptación de Elena Poniatowska y con ilustraciones de Andrea Gómez.
Apareció publicado en la Enciclopedia infantil Colibrí hace muchísimos años pero ahora lo podemos ver en: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/Colibri/francisca/html/Pag4.php?index=1, dentro de la Biblioteca virtual del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE).
En los Comentarios se vale hacer relaciones de todo tipo: estados de la materia, juego del teléfono descompuesto, texto e ilustración, relato y experiencia personal. Los espero.
viernes, 24 de agosto de 2012
De pie, de Juan Hernández Ramírez
Queridas y queridos:
Para esta semana les propongo la lectura de un pequeño texto del poeta veracruzano en lengua náhuatl Juan Hernández Ramírez, De pie, el cual pueden encontrar, junto con otros poemas, en: http://www.jornada.unam.mx/2010/11/13/oja163-poemas.html
Verán ahí cómo en pocas palabras se puede decir muchísimo. Sería muy interesante que cada una/o de ustedes intentara plantearse qué decir de pie.
Espero sus comentarios.
Para esta semana les propongo la lectura de un pequeño texto del poeta veracruzano en lengua náhuatl Juan Hernández Ramírez, De pie, el cual pueden encontrar, junto con otros poemas, en: http://www.jornada.unam.mx/2010/11/13/oja163-poemas.html
Verán ahí cómo en pocas palabras se puede decir muchísimo. Sería muy interesante que cada una/o de ustedes intentara plantearse qué decir de pie.
Espero sus comentarios.
viernes, 17 de agosto de 2012
Ana Leticia Armendáriz matando cucarachas, de Olga García Echeverría
Queridas y queridos:
Ésta es mi propuesta de lectura para esta semana: Ana Leticia Armendáriz matando cucarachas, de Olga García Echeverría, una escritora chicana; texto que pueden encontrar en: http://www.jornada.unam.mx/2012/01/14/oja-cucarachas.html, pues apareció publicado en Ojarasca, un suplemento de La jornada, hace poco tiempo.
Sería interesante que comentaran acerca de la concepción de vida/muerte del "gringo zurdo budista" y de Leticia.
¿Con cuál de ellas se identifican ustedes y por qué?
Ésta es mi propuesta de lectura para esta semana: Ana Leticia Armendáriz matando cucarachas, de Olga García Echeverría, una escritora chicana; texto que pueden encontrar en: http://www.jornada.unam.mx/2012/01/14/oja-cucarachas.html, pues apareció publicado en Ojarasca, un suplemento de La jornada, hace poco tiempo.
Sería interesante que comentaran acerca de la concepción de vida/muerte del "gringo zurdo budista" y de Leticia.
¿Con cuál de ellas se identifican ustedes y por qué?
miércoles, 8 de agosto de 2012
El vestido más hermoso, de Peter Stamm
Queridas y queridos:
Para esta semana les propongo leer El vestido más hermoso, cuento de Peter Stamm, publicado en el número más reciente de Letras libres, y que pueden encontrar en: http://www.letraslibres.com/sites/default/files/0163-convivio06-m.pdf
Si quieren conocer más sobre al autor, pueden leer la entrevista que le hacen Eduardo García Rojas y José Aníbal Campos, para la misma edición: http://www.letraslibres.com/revista/entrevista/peter-stamm-el-reto-no-es-el-lenguaje-sino-la-estatica
Con este texto salimos de lo oscuro y cruel hacia la luminosidad y la confianza.
Para esta semana les propongo leer El vestido más hermoso, cuento de Peter Stamm, publicado en el número más reciente de Letras libres, y que pueden encontrar en: http://www.letraslibres.com/sites/default/files/0163-convivio06-m.pdf
Si quieren conocer más sobre al autor, pueden leer la entrevista que le hacen Eduardo García Rojas y José Aníbal Campos, para la misma edición: http://www.letraslibres.com/revista/entrevista/peter-stamm-el-reto-no-es-el-lenguaje-sino-la-estatica
Con este texto salimos de lo oscuro y cruel hacia la luminosidad y la confianza.
miércoles, 1 de agosto de 2012
Ataúdes, de Ricardo Bernal
Queridas y queridos:
Espero que hayan disfrutado mucho de sus vacaciones, así como espero también sus comentarios acerca del texto de Mansfield.
Para esta semana mi propuesta es Ataúdes, de Ricardo Bernal, cuento publicado en Nexos y que pueden leer en: http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulov2print&Article=791
Ojalá se animen a comentarlo. Tal vez puedan contar la historia linealmente, es decir, qué creen que pasó primero, qué después, hasta el desenlace, cuál es éste, cuál es la última acción.
Espero que hayan disfrutado mucho de sus vacaciones, así como espero también sus comentarios acerca del texto de Mansfield.
Para esta semana mi propuesta es Ataúdes, de Ricardo Bernal, cuento publicado en Nexos y que pueden leer en: http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulov2print&Article=791
Ojalá se animen a comentarlo. Tal vez puedan contar la historia linealmente, es decir, qué creen que pasó primero, qué después, hasta el desenlace, cuál es éste, cuál es la última acción.
viernes, 6 de julio de 2012
En la bahía, de Katherine Mansfield
Queridas y queridos:
Mi propuesta de lectura para esta semana y vacaciones próximas es En la bahía, de Katherine Mansfield, noveleta de la gran escritora australiana, y que pueden encontrar en:
Mi propuesta de lectura para esta semana y vacaciones próximas es En la bahía, de Katherine Mansfield, noveleta de la gran escritora australiana, y que pueden encontrar en:
Espero que la disfruten y sus comentarios aquí mismo.
Pásenlas bien.
viernes, 29 de junio de 2012
Cinco décadas contra la ignorancia, entrevista a Manuela Garín
Queridas y queridos:
Mi propuesta de lectura para esta semana es Cinco décadas contra la ignorancia, entrevista a Manuela Garín Pinillos, hecha por Paula Mónaco Felipe, y que pueden consultar en:
Mi propuesta de lectura para esta semana es Cinco décadas contra la ignorancia, entrevista a Manuela Garín Pinillos, hecha por Paula Mónaco Felipe, y que pueden consultar en:
En estos días en donde se evidencia la necesidad de un cambio verdadero, podemos ver que esa transformación se debe dar en todos los niveles de la vida nacional, sobre todo en el terreno educativo.
Espero sus comentarios.
jueves, 21 de junio de 2012
De repúblicas amorosas, milpas y carnavales, de Armando Bartra
Queridas y queridos:
En el siguiente vínculo: http://www.jornada.unam.mx/2012/05/04/opinion/020a1pol, encontrarán el texto De repúblicas amorosas, milpas y carnavales, de Armando Bartra, de quien ya hemos leído antes varios textos.
Vean si tenemos motivos para sonreír o reír, sobre todo en estos tiempos.
Espero sus comentarios.
En el siguiente vínculo: http://www.jornada.unam.mx/2012/05/04/opinion/020a1pol, encontrarán el texto De repúblicas amorosas, milpas y carnavales, de Armando Bartra, de quien ya hemos leído antes varios textos.
Vean si tenemos motivos para sonreír o reír, sobre todo en estos tiempos.
Espero sus comentarios.
jueves, 14 de junio de 2012
Milagros, de Lamberto Roque Hernández
Queridas y queridos:
Mi propuesta de material para leer esta semana es Milagros, de Lamberto Roque Hernández, publicado en Ojarasca hace pocos días y que pueden encontrar en:
Espero sus comentarios.
Mi propuesta de material para leer esta semana es Milagros, de Lamberto Roque Hernández, publicado en Ojarasca hace pocos días y que pueden encontrar en:
Antes de leer, les pido que piensen y se contesten qué les parecen los milagros: ¿creen en ellos? ¿los piden? ¿a quién/es? ¿les llegan sin pedirlos y luego los reconocen como tales? ¿los agradecen?
Vean lo que le pasó a Juana.Espero sus comentarios.
sábado, 9 de junio de 2012
El barril de amontillado, de Edgar Allan Poe
Queridas y queridos:
La propuesta de lectura para esta semana es El barril de amontillado, de Edgar Allan Poe, tmaterial que pueden encontrar en: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/barrilde.htm
Me gustaría que sus comentarios giraran en torno de a qué textos les recuerda éste y por qué.
Que lo disfruten.
La propuesta de lectura para esta semana es El barril de amontillado, de Edgar Allan Poe, tmaterial que pueden encontrar en: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/barrilde.htm
Me gustaría que sus comentarios giraran en torno de a qué textos les recuerda éste y por qué.
Que lo disfruten.
jueves, 31 de mayo de 2012
La vendedora de nubes, de Magda Montiel S. y Elena Poniatowska
Queridas y queridos:
Seguimos con la línea de literatura infantil. Ahora les propongo, como material de lectura y comentarios, La vendedora de nubes, de Magda Montiel S. y Elena Poniatowska, e ilustraciones de Antonio Esparza: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/colibri/cuentos/vendedora/htm/sec_4.htm. A ver qué les recuerda. Se valen, por supuesto, cualquier tipo de asociaciones. Disfrútenla.
Espero sus comentarios.
Seguimos con la línea de literatura infantil. Ahora les propongo, como material de lectura y comentarios, La vendedora de nubes, de Magda Montiel S. y Elena Poniatowska, e ilustraciones de Antonio Esparza: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/colibri/cuentos/vendedora/htm/sec_4.htm. A ver qué les recuerda. Se valen, por supuesto, cualquier tipo de asociaciones. Disfrútenla.
Espero sus comentarios.
jueves, 24 de mayo de 2012
Esto también es México, de Rogelio Guedea
Queridas y queridos:
Mi propuesta de lectura para el día de hoy es el texto de Rogelio Guedea titulado Esto también es México, publicado recientemente en La jornada semanal. Lo elegí por el optimismo que imprime para constatar que todavía hay esperanza, esperanza con sustento firme, dadas las características de muchas personas en este país.
Pueden encontrar el texto en: http://www.jornada.unam.mx/2012/04/29/sem-rogelio.html
Espero sus comentarios.
Mi propuesta de lectura para el día de hoy es el texto de Rogelio Guedea titulado Esto también es México, publicado recientemente en La jornada semanal. Lo elegí por el optimismo que imprime para constatar que todavía hay esperanza, esperanza con sustento firme, dadas las características de muchas personas en este país.
Pueden encontrar el texto en: http://www.jornada.unam.mx/2012/04/29/sem-rogelio.html
Espero sus comentarios.
jueves, 17 de mayo de 2012
Adivina cuánto te quiero, de Sam McBarney
Queridas y queridos:
Para esta semana, y considerando que acabamos de pasar el día de la madre y el día del maestro, y, también, el dolor profundo que nos inunda cuando revisamos lo que pasa en nuestro país, les propongo un material fresco, tierno y amoroso: Adivina cuánto te quiero, de Sam McBarney, con ilustraciones de Anita Jeram.
Se los envié ya. De todas formas, les anoto aquí la liga en donde lo pueden encontrar: http://www.intercambiosvirtuales.org/infantiles/adivina-cunto-te-quiero-sam-mcbratney, aunque les advierto que yo no pude regresar el proceso que realicé antes para lograr obtener el material en PDF y, por ello, no pude encontrar el documento; se los pongo porque tal vez ustedes sí lo logren.
Espero sus comentarios.
PD: Migue consiguió localizar un sitio (http://www.mundopeke.com/web/cuentos/cuentos-infantiles.htm) en donde puede verse cada una de las páginas del libro como si fueran fotografías, una por una, así que si entran a ese sitio podrán leerlo directamente si necesidad de que yo se los mande vía electrónica. Disfrútenlo. [Gracias, Migue, nuevamente]
Para esta semana, y considerando que acabamos de pasar el día de la madre y el día del maestro, y, también, el dolor profundo que nos inunda cuando revisamos lo que pasa en nuestro país, les propongo un material fresco, tierno y amoroso: Adivina cuánto te quiero, de Sam McBarney, con ilustraciones de Anita Jeram.
Se los envié ya. De todas formas, les anoto aquí la liga en donde lo pueden encontrar: http://www.intercambiosvirtuales.org/infantiles/adivina-cunto-te-quiero-sam-mcbratney, aunque les advierto que yo no pude regresar el proceso que realicé antes para lograr obtener el material en PDF y, por ello, no pude encontrar el documento; se los pongo porque tal vez ustedes sí lo logren.
Espero sus comentarios.
PD: Migue consiguió localizar un sitio (http://www.mundopeke.com/web/cuentos/cuentos-infantiles.htm) en donde puede verse cada una de las páginas del libro como si fueran fotografías, una por una, así que si entran a ese sitio podrán leerlo directamente si necesidad de que yo se los mande vía electrónica. Disfrútenlo. [Gracias, Migue, nuevamente]
jueves, 10 de mayo de 2012
Doña Luz (IV), de Jaime Sabines
Queridas y queridos:
Les propongo hoy que lean un fragmento, el IV, de Doña Luz, que Jaime Sabines escribió a tu madre, y que pueden encontrar en: http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_video.php&wid=373&t=Doña Luz (IV)&p=Jaime Sabines&o=Jaime Sabines
Espero sus comentarios.
Les propongo hoy que lean un fragmento, el IV, de Doña Luz, que Jaime Sabines escribió a tu madre, y que pueden encontrar en: http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_video.php&wid=373&t=Doña Luz (IV)&p=Jaime Sabines&o=Jaime Sabines
Espero sus comentarios.
jueves, 3 de mayo de 2012
La del pirata cojo, de Joaquín Sabina
Queridas y queridos:
Mi propuesta para este día/semana es leer el poema que abajo les digo. Antes de eso quiero que piensen en la vida que llevan, si es la que quieren llevar, si les hubiera gustado llevar otra, si al oír/leer/oír sobre la vida de alguien más, imaginario o real, quisieran o no vivirla también...
Hagan su apunte. Pónganse flojitos y escriban todo lo que hubieran querido ser.
Una vez hecho ese ejercicio, lean La del pirata cojo, de Joaquín Sabina, un poema que pueden encontrar en: http://www.joaquinsabina.net/2005/11/06/la-del-pirata-cojo/
Luego, comenten qué les pareció el poema de Sabina y si se parece en algo el planteamiento de Sabina al propio.
Una vez hecho el comentario, escuchen la canción, la cual pueden encontrar en: http://www.youtube.com/watch?v=X7LDabVFwJE
Se vale que después de escuchar/ver a Sabina hagan otro comentario, si les viene a bien.
Espero que disfruten la actividad, tanto como yo al imaginarla.
Yo hubiera querido ser: bailaora de flamenco, persona que atiende una tiendita o miscelánea, habitante de Austria cuando el tiempo de los valses...
Mi propuesta para este día/semana es leer el poema que abajo les digo. Antes de eso quiero que piensen en la vida que llevan, si es la que quieren llevar, si les hubiera gustado llevar otra, si al oír/leer/oír sobre la vida de alguien más, imaginario o real, quisieran o no vivirla también...
Hagan su apunte. Pónganse flojitos y escriban todo lo que hubieran querido ser.
Una vez hecho ese ejercicio, lean La del pirata cojo, de Joaquín Sabina, un poema que pueden encontrar en: http://www.joaquinsabina.net/2005/11/06/la-del-pirata-cojo/
Luego, comenten qué les pareció el poema de Sabina y si se parece en algo el planteamiento de Sabina al propio.
Una vez hecho el comentario, escuchen la canción, la cual pueden encontrar en: http://www.youtube.com/watch?v=X7LDabVFwJE
Se vale que después de escuchar/ver a Sabina hagan otro comentario, si les viene a bien.
Espero que disfruten la actividad, tanto como yo al imaginarla.
Yo hubiera querido ser: bailaora de flamenco, persona que atiende una tiendita o miscelánea, habitante de Austria cuando el tiempo de los valses...
jueves, 26 de abril de 2012
Corazón sediento, de Saúl López de la Torre
Queridas y queridos:
Mi propuesta para leer el día de hoy es Corazón sediento, de Saúl López de la Torre, material que apareció publicado en Nexos y que pueden encontrar en: http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=716
Intenté cambiar de tema para refrescar el ambiente sombrío de los últimos textos. Creo que resultó favorable el cambio, pero no tanto. Tal vez puedan ustedes comentar las razones que tengo para decir esto.
Espero sus comentarios.
Mi propuesta para leer el día de hoy es Corazón sediento, de Saúl López de la Torre, material que apareció publicado en Nexos y que pueden encontrar en: http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulo&Article=716
Intenté cambiar de tema para refrescar el ambiente sombrío de los últimos textos. Creo que resultó favorable el cambio, pero no tanto. Tal vez puedan ustedes comentar las razones que tengo para decir esto.
Espero sus comentarios.
jueves, 19 de abril de 2012
El hambre en Nueva York, de Edith Villanueva
Queridas y queridos:
La propuesta de lectura para esta semana es El hambre en Nueva York, de Edith Villanueva, texto que apareció en La jornada semanal hace algún tiempo y que encuentran en: http://www.jornada.unam.mx/2009/09/06/sem-edith.html.
Como se dan cuenta, cambiamos de tema por algún rato, con el ánimo de disfrutar de otros textos y de regresar a la temática poetiana con más gozo.
Espero sus comentarios.
La propuesta de lectura para esta semana es El hambre en Nueva York, de Edith Villanueva, texto que apareció en La jornada semanal hace algún tiempo y que encuentran en: http://www.jornada.unam.mx/2009/09/06/sem-edith.html.
Como se dan cuenta, cambiamos de tema por algún rato, con el ánimo de disfrutar de otros textos y de regresar a la temática poetiana con más gozo.
Espero sus comentarios.
jueves, 12 de abril de 2012
Ligeia, de Edgar Allan Poe
Queridas y queridos:
Mi propuesta de material de lectura para hoy es Ligeia, de nuestro ya conocido Edgar Allan Poe. Les envié ya el cuento a sus buzones electrónicos pero les pongo aquí una liga por si quieren ir directamente a ella: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/ligeia.htm
Prepárense para el suspenso y el horror.
Mi propuesta de material de lectura para hoy es Ligeia, de nuestro ya conocido Edgar Allan Poe. Les envié ya el cuento a sus buzones electrónicos pero les pongo aquí una liga por si quieren ir directamente a ella: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/ligeia.htm
Prepárense para el suspenso y el horror.
jueves, 29 de marzo de 2012
Los crímenes de la calle Morgue, de Edgar Allan Poe
Queridas y queridos:
Les envié ya el material de lectura para esta semana, pero anoto aquí una dirección en donde lo pueden encontrar también: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/crimenes.htm.
Es un texto un poco más extenso que los que acostumbramos semanalmente, pero quise aprovechar el receso de las dos próximas semanas.
Sé que el interés por dilucidar lo ocurrido no los dejará soltar el texto hasta desentrañar lo ocurrido. El interes por la investigación irá a la par con el deleite por la construcción del mundo que nos presenta Poe.
Como seguramente ya se dieron cuenta, intento que leamos este año varios cuentos del mismo autor, para adentrarnos más en su obra.
Buen provecho.
Les envié ya el material de lectura para esta semana, pero anoto aquí una dirección en donde lo pueden encontrar también: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/crimenes.htm.
Es un texto un poco más extenso que los que acostumbramos semanalmente, pero quise aprovechar el receso de las dos próximas semanas.
Sé que el interés por dilucidar lo ocurrido no los dejará soltar el texto hasta desentrañar lo ocurrido. El interes por la investigación irá a la par con el deleite por la construcción del mundo que nos presenta Poe.
Como seguramente ya se dieron cuenta, intento que leamos este año varios cuentos del mismo autor, para adentrarnos más en su obra.
Buen provecho.
jueves, 22 de marzo de 2012
La debutante, de Leonora Carrington
Queridas y queridos:
Hoy les propongo leer La debutante, de Leonorda Carrington, texto que ya les envié pero que también pueden encontrar en: http://www.issfam.gob.mx/archivos/sala_lectura/archivos/pdf/ensayos/La%20Debutante.pdf.
Seguramente ustedes recuerdan a Leonora como pintora, pero tuvo otras muchas actividades artísticas, entre otras la de narrar historias. Si estas historias, como sus pinturas, son o no surrealistas o fantásticas, lo podemos dejar un poco de lado por ahora. Lo que sí es cierto es que salen de la realidad de cada día.
En esta red maravillosa, Internet, podrán encontrar muchas muestras de sus obras. Échenle un ojito.
Hoy les propongo leer La debutante, de Leonorda Carrington, texto que ya les envié pero que también pueden encontrar en: http://www.issfam.gob.mx/archivos/sala_lectura/archivos/pdf/ensayos/La%20Debutante.pdf.
Seguramente ustedes recuerdan a Leonora como pintora, pero tuvo otras muchas actividades artísticas, entre otras la de narrar historias. Si estas historias, como sus pinturas, son o no surrealistas o fantásticas, lo podemos dejar un poco de lado por ahora. Lo que sí es cierto es que salen de la realidad de cada día.
En esta red maravillosa, Internet, podrán encontrar muchas muestras de sus obras. Échenle un ojito.
Antes de despedirme, le doy la más cálida bienvenida a nuestra nueva participante: Ojalá te guste este espacio y disfrutes como los otros colibríes de él.
Espero sus comentarios.
jueves, 15 de marzo de 2012
Espantapájaros, 1, de Oliverio Girondo
Queridas y queridos:
Mi propuesta de lectura para esta semana es el poema 1, del volumen Espantapájaros, de Oliverio Girondo, el cual les envié ya y que también pueden leer -aunque en otro formato- en: http://despuesdelnaufragio.blogcindario.com/2008/02/00006-espantapajaros-1-oliverio-girondo.html.
Asimismo, encontrarán una versión oral en voz de Darío Grandinetti, protagonista de la película El lado oscuro del corazón, cuyo director es Eliseo Subiela, en: http://www.youtube.com/watch?v=Wk3BhcMuBDI
Espero sus comentarios.
Mi propuesta de lectura para esta semana es el poema 1, del volumen Espantapájaros, de Oliverio Girondo, el cual les envié ya y que también pueden leer -aunque en otro formato- en: http://despuesdelnaufragio.blogcindario.com/2008/02/00006-espantapajaros-1-oliverio-girondo.html.
Asimismo, encontrarán una versión oral en voz de Darío Grandinetti, protagonista de la película El lado oscuro del corazón, cuyo director es Eliseo Subiela, en: http://www.youtube.com/watch?v=Wk3BhcMuBDI
Espero sus comentarios.
miércoles, 7 de marzo de 2012
La soledad de América Latina, de Gabriel García Márquez
Queridas y queridos:
Para celebrar, como lectores gozosos que somos, el cumpleaños número 85 de Gabriel García Márquez, los invito a leer el discurso que ofreció cuando recibió el Premio Nobel, el cual pueden leer en: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/04/opinion/006a1pol.
Me gustó la manera en la que engarza la historia de nuestra América con la contada en Cien años de soledad. Fíjense, sobre todo, en el final de ambos textos.
Sé que todos ustedes recuerdan con alegría aquellos meses cuando nos fuimos a vivir a Macondo.
Para celebrar, como lectores gozosos que somos, el cumpleaños número 85 de Gabriel García Márquez, los invito a leer el discurso que ofreció cuando recibió el Premio Nobel, el cual pueden leer en: http://www.jornada.unam.mx/2012/03/04/opinion/006a1pol.
Me gustó la manera en la que engarza la historia de nuestra América con la contada en Cien años de soledad. Fíjense, sobre todo, en el final de ambos textos.
Sé que todos ustedes recuerdan con alegría aquellos meses cuando nos fuimos a vivir a Macondo.
jueves, 1 de marzo de 2012
Variaciones para una autobiografía, de María Rivera
Queridas y queridos:
La propuesta de lectura para hoy, esta semana, es Variaciones para una autobiografía, de la poeta María Rivera, que apareció en 2009 en Letras Libres, y la encuentran en: http://www.letraslibres.com/revista/convivio/variaciones-para-una-autobiografia?page=full
Me gustó por la gran variedad de entradas que plantea, de ahí su título de variaciones, creo, con lo cual plantea un especie de gran collage sobre su vida, sugerente e innovador forma de contarnos su vida, o partes de ella.
Digan, digan, qué les parece, qué les gustó más, qué les gustó menos, con qué parte se identifican, qué les deja de nuevo...
Si tienen tiempo, échenle un ojito a: http://www.youtube.com/watch?v=1HCH17FXuEw
La propuesta de lectura para hoy, esta semana, es Variaciones para una autobiografía, de la poeta María Rivera, que apareció en 2009 en Letras Libres, y la encuentran en: http://www.letraslibres.com/revista/convivio/variaciones-para-una-autobiografia?page=full
Me gustó por la gran variedad de entradas que plantea, de ahí su título de variaciones, creo, con lo cual plantea un especie de gran collage sobre su vida, sugerente e innovador forma de contarnos su vida, o partes de ella.
Digan, digan, qué les parece, qué les gustó más, qué les gustó menos, con qué parte se identifican, qué les deja de nuevo...
Si tienen tiempo, échenle un ojito a: http://www.youtube.com/watch?v=1HCH17FXuEw
jueves, 23 de febrero de 2012
El corazón delator, de Edgar Allan Poe
Queridas y queridos:
Les envié ya el material de lectura para esta semana, pero añado aquí una liga en donde lo podrán encontrar: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/corazon.htm
Podrán leer datos sobre el autor en: http://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Allan_Poe
Espero sus comentarios en esta página.
Les envié ya el material de lectura para esta semana, pero añado aquí una liga en donde lo podrán encontrar: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/corazon.htm
Podrán leer datos sobre el autor en: http://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Allan_Poe
Espero sus comentarios en esta página.
Bienvenidos

He aquí una nueva forma de reunirnos para compartir nuestras lecturas. Espero que podamos mantener el contacto a través de este medio.
Yo les enviaré el material de lectura y ustedes pondrán sus comentarios aquí para que los demás los puedan leer y, si así fuera su gusto, comentar a su vez.
En otras ocasiones, les podré una liga para que entren a la página en donde encontrarán el material de lectura. Los comentarios, de la misma forma.
Aprovechemos la oportunidad que nos da esta tecnología para estar juntos, aun en la distancia física.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)